Concejo de Mieres: Valdecuna.
Valdecuna es un pueblo y parroquia perteneciente al concejo de Mieres, situado aproximadamente a 230 m de altitud y por la que discurre el río Valdecuna que a poca distancia desemboca en el río Caudal.
E-M10 + Zuiko 12-40 mm
Longitud focal = 17 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F6.3, ISO 200
La iglesia parroquial está dedicada a Santa María y data de 1774, fecha que figura en la inscripción a la entrada al templo por el arco de medio punto. Se encuentra situada en el centro del pueblo y enfrente de la misma puede verse el cementerio. Destaca su espadaña con dos campanas y rematada en cruz de calvario. Ha sufrido diferentes intervenciones importantes a lo largo de los años.
E-M10 + Zuiko 12-40 mm
Longitud focal = 17 mm, tiempo de exposición = 1/320 seg, F6.3, ISO 200
E-M10 + Zuiko 12-40 mm
Longitud focal = 40 mm, tiempo de exposición = 1/125 seg, F6.3, ISO 200
Actualmente puede haber una población de 90 vecinos con unas 46 viviendas diseminadas en su territorio, aunque alunas de ellas se encuentran abandonadas.
E-M10 + Zuiko 12-40 mm
Longitud focal = 18 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F6.3, ISO 200
La agricultura y la ganadería son dos actividades básicas para los habitantes de la zona, donde se mantienen buenas huertas y pomaradas que permiten la producción de la apreciada sidra. Se conserva su paisaje natural resultando y gran atractivo para el turismo.
E-M10 + Zuiko 12-40 mm
Longitud focal = 31 mm, tiempo de exposición = 1/125 seg, F6.3, ISO 200
Por las inmediaciones podremos detenernos en el restaurante el Molín que dispone de un buen parking que nos libera de problemas con el coche.
E-M10 + Zuiko 12-40 mm
Longitud focal = 19 mm, tiempo de exposición = 1/160 seg, F6.3, ISO 200
En el pueblo de Valdecuna puede verse la antigua escuela municipal que data de 1801 y en este edificio figura una placa de agradecimiento y gratitud de antiguos alumnos tras el 40 aniversario del cierre de la misma.
E-M10 + Zuiko 12-40 mm
Longitud focal = 12 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F6.3, ISO 200








No hay comentarios:
Publicar un comentario