Concejo de Gijón: La Playa de Poniente
La playa de Poniente, es un arenal joven que nace en los años 90 como consecuencia de la reconversión industrial del sector naval y la recuperación de la fachada marítima de la zona oeste de Gijón. Años atrás la zona de Poniente era un pedrero completamente degradado, donde se vertían aguas sin depurar ni tratar y se producían inundaciones.
E-M1 II + Zuiko 12-40 mm + Filtros
Longitud focal = 35 mm, tiempo de exposición = 50 seg, F14.0, ISO 64
En aquellos tiempos cuando el sector naval estaba en plena recesión, la Junta del Puerto con su presidente Carlos Zapico, presentan un plan de recuperación de esta zona degradada y de esta forma recuperar el arenal del Natahoyo. Inicialmente este plan preveía la creación de dos conchas de arena, aunque al final quedó una sola concha. La zona del pedrero de Poniente se rellenó con arena procedente de Antromero transportada por la draga belga James Ensor. Se construyeron dos diques de contención de más de 200 m y se urbanizó la zona. La playa de Poniente fue abierta al público en 1995.
E-M1 II + Zuiko 12-40 mm + Filtros
Longitud focal = 12 mm, tiempo de exposición = 14 seg, F18.0, ISO 64
Hoy en día es una playa urbana de muy fácil acceso para toda clase de público y dispone de todo tipo de servicios. Tiene una superficie útil de unos 140000 metros cuadrados en bajamar y una longitud de unos 500 m en forma de concha.
E-510 + Zuiko 12-60 mm + Filtros
Longitud focal = 12 mm, tiempo de exposición = 23 seg, F22.0, ISO 100
En sus alrededores encontramos la "zona de fomento", conocida por su ambiente nocturno en fines de semana y durante todo el verano. y un amplio paseo donde se celebran actuaciones al aire libre durante el verano aprovechando las fiestas locales. Destacar además que a lo largo del paseo podremos disfrutar de un gran Acuario digno de visitar y del Centro de Talasoponiente que ofrece multitud de actividades y propuestas deportivas.
E-M1 II + Zuiko 12-40 mm + Filtros
Longitud focal = 12 mm, tiempo de exposición = 40 seg, F16.0, ISO 64
No hay comentarios:
Publicar un comentario